Page 24 - RADIOPROTECCION 94
P. 24
Colaboraciones
necesarios eran los centros y laboratorios dotados de ace- leradores. En Estados Unidos, el primer tratamiento con protones en humanos se llevó a cabo en 1954, en las ins- talaciones del Lawrence Berkeley National Laboratory (LB- NL), además de realizarse experimentos con iones de helio e iones pesados, a partir de los primeros estudios de los efectos de estas partículas en el ADN de las células cance- rosas, desarrollados sobre ratones por Tobias y Anger en 1952. En 1961 se incorporó la Universidad de Harvard, con sus instalaciones del HCL (Harvard Cyclotron Laboratory), en 1964 la Universidad de Davis, en California, y en 1974 el Laboratorio Nacional de los álamos (LANL). En Europa, los tratamientos con protones comenzaron en 1957 en las ins- talaciones experimentales de la Universidad de Uppsala, Suecia, y le siguieron bastante después Rusia, con los cen- tros de Dubna en 1967, Moscú en 1969 y San Petesburgo en 1975, y finalmente Suiza en 1980, con sus instalaciones de piones del Paul Scherrer Institute (PSI). En Asia, Japón comenzó el uso de protones en sus instalaciones de Chiba en 1979 y de Tsukuba en 1983. Los proyectos pioneros de estos años se caracterizaron por ser instalaciones expe- rimentales muy voluminosas, poco preparadas para tra- tamientos médicos y atención al paciente, con corrientes fijas y sistemas pasivos de aplicación de dosis.
La segunda fase, fase de grandes centros hospitala- rios, que abarcaría el período entre los años 1983 y 2009, se caracterizó por llevar la investigación y el desarrollo tecnológico a los centros médicos y hospitales, al contrario que en la fase inicial. En esta fase se podrían destacar tres hechos relevantes para el desarrollo actual de la protonte- rapia. El primero sería la gran experiencia acumulada en las instalaciones experimentales. El segundo, la formación en el año 1983 del Particle Therapy Cooperation Group (PTCOG), una asociación que agrupaba los mayores ex- pertos e interesados en el desarrollo de instalaciones de protonterapia dentro de hospitales. Por último, en el año 1988 fue aprobada la terapia de protones para el trata- miento de determinados tipos de cáncer por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentación de Esta- dos Unidos (FDA). Esta fase culminaría con la construcción en California del primer centro hospitalario de protones, Loma Linda University Medical Center (LLUMC), en 1990, al que seguirían numerosos centros en Estados Unidos (7), Japón (6), Alemania (2), Francia (2), Italia (1) y Sudáfrica (1). Estas instalaciones se caracterizaron por ser muy diferen- tes entre ellas, ya que se hicieron a medida de cada hos- pital, con múltiples salas, algunas con gantries giratorios y otras de haz fijo, y con unos costes muy elevados.
Por último, la tercera fase, fase de expansión, que podría comenzar en el año 2010 y continuar en el mo- mento actual, se caracteriza por desarrollos tecnológicos muy avanzados que han posibilitado diseños de centros de protonterapia muy compactos (CPTC), normalmente con una sala o dos, y un diseño estandarizado. Con esta estrategia los fabricantes de tecnología y centros de pro-
tonterapia están intentando reducir al máximo los costes de implantación para lograr una expansión y crecimiento por volumen, buscando que se construyan muchos centros más asequibles, desde el punto de vista económico.
De acuerdo con los datos del PTCOG (Tabla I), en la ac- tualidad, hay 20 países con centros de protonterapia o de partículas (carbono-12) en funcionamiento, que disponen de 251 salas de tratamiento distribuidas en 93 centros. Además, 45 nuevos centros están en distintas fases de construcción y puesta en marcha, con un total previsto de 106 salas adicionales, entre ellos se encuentran los cen- tros de protonterapia de España (PTCOG, 2019). En base a las previsiones de crecimiento de la población mundial y de las tasas de prevalencia de cáncer, de acuerdo con los datos de la OECD, se considera que para 2030 casi cuatro millones de personas en todo el mundo deberán recibir radioterapia cada año (OECD, 2019). Los fabricantes de equipos consideran que en el 25 % de los casos dicha radioterapia podría ser mediante protones o partículas, y en consecuencia, con los ratios medios actuales de uso, se estima que serían necesarias unas 2500 salas en el mundo
Centros en País Funcionamiento
(salas entre paréntesis)
Año del
primer centro Pacientes
hospitalario tratados
EE.UU. 31 (90) 1990 75.115
Japón 20 (53) 1994 46.224
Alemania 8 (28) 1998 14.628
China 5 (13) 2004 3.390
Italia 4 (12) 2002 2.346
Francia 3 (6) 1991 15.890
Países Bajos 3 (6) 2018 99
Reino Unido 3 (5) 1989 3.450
Rusia 3 (4) 1999 2.056
Corea del Sur 2 (5) 2007 2.056
Austria 2 (4) 2017 297
Suiza 1 (4) 1996 8.824
Rep. Checa 1 (4) 2012 3.551
Taiwán 1 (5) 2015 1.695
Suecia 1 (2) 2015 681
Sudáfrica 1 (1) 1993 524
Polonia 1 (3) 2011 394
Canadá 1 (1) 1995 204
India 1 (3) 2018 0
Dinamarca 1 (4) 2018 0
24
Gonzalo F. García-Fernández et al. - RADIOPROTECCIÓN • No 94 • Marzo 2019
tabla I. Países con centros de protonterapia en funcionamien- to (Datos de PTCOG, 2019).